Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Mar 24, 2021
Las imágenes son un elemento esencial en todas las Redes Sociales: ellas nos ayudan a atraer la atención de los usuarios, a graficar información, a transmitir actitudes y tanto más. Por eso es imprescindible que puedas generar tus propias piezas visuales para ilustrar tus publicaciones en Social Media. Para ayudarte a maximizar la efectividad de tus campañas, hoy compartiré contigo una serie de consejos y herramientas, de forma que aprendas cómo crear imágenes impactantes para enriquecer tus contenidos. ¡Allá vamos!
Como decíamos más arriba, las imágenes son capaces de transformar una mancha monótona de texto en una lectura atractiva. Además, según lo demuestra un importante estudio, el color es un elemento determinante para llegar a la mente del usuario:
A su vez, de acuerdo a una reciente investigación, el 46% de las personas dedicadas al marketing digital y al comercio online afirman que la fotografía es un elemento indispensable en sus estrategias de contenido en Social Media.
Así, utilizar imágenes es el mejor camino para lograr el tan anhelado Stopping Power, es decir, lograr que las personas se detengan a ver tu publicación en la incesante cascada de información de sus newsfeeds. Junto a esto, si tienes una tienda de ecommerce, las fotografías son imprescindibles para exhibir tus productos y lograr interesar a tu audiencia. Ahora sí, dicho esto, vamos a lo que nos interesa:
En primer lugar, quiero compartir contigo cuáles son los 6 tipos de imágenes que puedes utilizar en tus Redes Sociales, de acuerdo a cuáles sean tus objetivos específicos en cada caso. De esa forma conocerás qué posibiliddades tienes y podrás inspirarte para generar diferentes piezas visuales.
Las fotografías son muy efectivas para ilustrar contenidos para Redes Sociales: desde mostrar paisajes y personas hasta exhibir productos, ellas te ofrecen una gran variedad de posibilidades para captar la mirada de tus seguidores. Se trata de uno de los elementos visuales más fáciles de generar, dado que para hacerlo sólo necesitas de tu teléfono móvil. Además, con ayuda de Instagram y programas similares puedes darles un toque profesional sin ningún esfuerzo (sólo tienes que elegir el filtro más adecuado).
Un buen ejemplo de utilización de fotografías en campañas de marketing y comunicación es la marca de productos de cosmética Dove. A continuación puedes ver una imagen de este tipo tomada de su cuenta de Twitter para Latinoamérica:
Al momento de escoger tus propias imágenes, puedes utilizar fotos tomadas por otras personas. Para encontrar imágenes de calidad, te sugiero echar un vistazo a nuestro post sobre los 50 mejores bancos de imágenes gratuitas y legales. Además, te aconsejo revisar los tamaños de imágenes recomendados para Redes Sociales, de modo que tus fotos se muestren correctamente en tus diferentes cuentas sociales.
Tip: para que tus fotos sobresalgan en la sección de noticias de tus fans, te aconsejo utilizar imágenes únicas, capaces de contar su propia historia. También funcionan muy bien las fotos inusuales y de alto impacto (ya sea por su gran calidad fotográfica, o por el contenido que muestran -o ambos).
Las imágenes con texto resultan ideales para transmitir información de un modo más dinámico, didáctico y atractivo. En efecto, si tienes que presentar un título o un tema ante tu audiencia, el hacerlo a través de una composición visual con colores lo hará mucho más interesante que si lo haces en un post de sólo texto.
Las imágenes con texto pueden servirte para:
En el blog de Postcron en español utilizamos imágenes con texto para transmitir conceptos y compartir información útil de una forma más atractiva y dinámica. A continuación puedes ver un ejemplo de esto:
Ahora bien, ¿cómo crear imágenes con texto de una forma fácil y profesional? ¡Muy simple! Para ello te recomiendo utilizar Canva, un editor en línea completo e intuitivo, en el que hallarás plantillas de base sobre las cuales trabajar. Además podrás incluir fotos, texto, íconos, ilustraciones y otros elementos a tus composiciones. Cuando las termines, podrás compartirlas vía mail o en tus Redes Sociales directamente desde la aplicación. ¡Genial! ¿verdad?
Los collages fotográficos son perfectos para mostrar tus productos, por ejemplo en sus diferentes modelos o variantes. También resultan ideales para contar historias, exhibir procesos (como aquellos del tipo “antes y después” o los pasos para hacer algo), o dar varios puntos de vista sobre un mismo objeto.
La marca Adidas suele compartir collages de imágenes en su cuenta de Twitter, como puedes ver a continuación, para promocionar sus productos y dar a conocer sus colecciones.
Puedes optar por generar collages cuando necesites mostrar una sucesión de eventos, o remarcar el contraste de distintos objetos o situaciones. También pueden servirte para exhibir las distintas cualidades de un mismo producto (por ejemplo, enseñar un calzado desde diferentes perspectivas).
¿Cómo crear imágenes en collage? Para esta tarea te recomiendo otra gran aplicación online y gratuita: Fotor. Se trata de un herramienta sencilla y completa a la vez, en la que podrás importar las imágenes que compondrán tu montaje y acomodarlas en la disposición que prefieras. También tendrás la posibilidad de añadir textos, stickers y más.
Las infografías son la mejor forma de presentar datos “duros” (por ejemplo estadísticas) de una forma amena y didáctica. Se trata de una composición visual cuyo propósito es transmitir información (conceptos interrelacionados, procesos a lo largo del tiempo, el modo de funcionamiento de las cosas, etc.) con la mayor claridad y atractivo posibles.
Un estudio aporta datos interesantes sobre las infografías:
¿Cuándo es recomendable optar por infografías? Cuando tengas muchos datos precisos por compartir. Por ejemplo, puedes utilizarlas para mostrar la evolución de tu compañía a través de los años, o algún aspecto de tu industria (así, si te dedicas a la venta de indumentaria deportiva, puedes generar un infográfico para mostrar la evolución del uniforme de los equipos futbolísticos más importantes de tu país a lo largo de la historia).
¿Cómo crear imágenes infográficas? Para hacerlo puedes utilizar infogr.am, una aplicación online en la que puedes registrarte gratuitamente. Allí tendrás la posibilidad de optar por diferentes modelos de base sobre los cuales crear tu infografía, y serás asistido durante todo el proceso creativo (que es notablemente sencillo). ¡Luego me cuentas!
Los GIFS animados son verdaderas estrellas en las Redes Sociales, puesto que con su dinamismo y movimiento (en Redes Sociales como Facebook se ven activados por defecto) destacan fácilmente en el newsfeed de los usuarios, atrayendo su mirada y su interés. ¡De ahí que sea aconsejable incluirlos entre tus publicaciones!
Además, los GIFS son muy útiles para:
Un buen ejemplo del empleo de GIFS para promocionar productos lo constituye la marca Samsung. A continuación puedes ver una de estas imágenes animadas tomada de su NewsRoom:
Entonces, ¿cómo crear imágenes GIF animadas? Para hacerlo existe una herramienta liviana y gratuita que puedes descargar a tu ordenador: ScreenToGiF. Funciona de la siguiente manera: una vez que la has descargado debes iniciarla y a continuación verás aparecer una ventana en tu ordenador, cuyo tamaño puedes regular de acuerdo a tu necesidad. Así, debes colocar el recuadro de la ventana sobre el vídeo o imagen dinámica que deseas captar en tu GIF animado, y presionar “Record”. De esa forma, grabarás como si se tratara de un vídeo cuadro por cuadro todo lo que suceda dentro de la ventana del programa. Finalmente, cuando termine la secuencia de tu interés tienes que presionar “Stop” y estarás listo para exportar tu GIF tal como está, o bien añadirle texto, bordes, etc. en el editor de la app. ¡Eso es todo!
Por último, en esta selección de los 6 principales tipos de imágenes que puedes compartir en tus Redes Sociales se incluyen las Capturas de Pantalla (screenshots). Esta clase de pieza visual es ideal para mostrar cómo hacer algo dentro de una app, sitio web, red social o cualquier página que pueda verse en tu ordenador. Para esto puedes añadir texto a la captura, de modo que sea lo más informativa posible.
Así, las capturas de pantalla pueden servirte para:
La marca Movistar es una de las muchas que utilizan el poder explicativo de las capturas de pantalla para enseñar a los usuarios cómo realizar determinados procesos. A continuación puedes ver un ejemplo de esto tomado de la sección Tutoriales del sitio:
¿Cómo crear imágenes tomadas de tu pantalla? Si bien se ofrecen programas para realizar capturas, lo cierto es que existen distintos métodos para realizar capturas de pantalla en los diferentes dispositivos y marcas. Así por ejemplo, en el caso de los usuarios de PC simplemente deben localizar la tecla “Print Screen” (normalmente resumida a algo como “Prtsc”) y abrir un programa de edición de imagen (por ejemplo Paint, que viene incluido por defecto en los ordenadores con Windows). Una vez allí, basta con presionar “CTRL + V”, hacer clic con el botón derecho del mouse y seleccionar “Pegar” (opción también disponible en el menú “Inicio”). A continuación aparecerá la captura y sobre ella podrán pegar flechas, recuadros con textos y otros elementos didácticos que pueden incorporar desde el editor mismo. Voilà!
Espero que este blog post te haya servido para inspirar tus campañas y ampliar tus posibilidades en materia de contenidos visuales.