Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Feb 15, 2022
¿Te gusta sacar fotos bonitas pero quieres mejorar en esta disciplina artística? La línea es muy fina entre una simple afición y una producción artística; hoy en día, incluso los principiantes son capaces de hacer fotografías artísticas gracias a los equipos fotográficos accesibles para todos.
Solo basta conocer el arte de la fotografía y dar lo mejor de uno mismo para hacer fotos dignas de los mejores fotógrafos. ¡Vamos a descubrir juntos cómo pasar de fotógrafo principiante a artista fotográfico!
La aparición de las cámaras digitales cambió por completo la forma en que hacemos fotografías. Hoy en día, cualquiera puede tomar fotos preciosas, sin tener unos conocimientos profundos en arte.
No dudes en jugar con las formas o los colores para hacer que tu foto sea única.
La fotografía es considerada un arte; sin embargo, pocas personas pueden jactarse de ser auténticos artistas de la fotografía.
Sin entrar en conceptos del arte, la fotografía se considera artística cuando el fotógrafo (el autor) crea su obra con el objeto de transmitir un mensaje, un sentimiento o una sensación. Se trata de la transmisión de una intención y del resultado de esa intención por parte del autor.
La fotografía artística suele ser mucho más profunda que una simple fotografía digital de un paisaje urbano o un retrato de un ser querido, pues va más allá de la mera representación de la realidad. Como cualquier disciplina artística, la fotografía esconde mensajes más profundos que en apariencia.
Con la fotografía artística, no se busca quizá tanto la estética, se busca provocar una reacción.
Aquí tienes algunos criterios que marcan la diferencia entre la fotografía artística y la fotografía clásica:
Diferencias entre fotografía tradicional y fotografía artística.
Por lo tanto, debemos distinguir al fotógrafo aficionado del fotógrafo autor: mientras que el primero simplemente quiere practicar la fotografía usual, el segundo tiene un propósito más profesional y suele vender sus fotos.
«La fotografía podría ser una extensión de la mente y del corazón, y sería tan buena como el hombre que la hiciera». - John Steinbeck
El arte y la fotografía están estrechamente ligados; más que una simple actividad de ocio, la fotografía puede permitir al alumno ejercer la profesión de fotógrafo profesional y vivir plenamente de su pasión artística.
Como sabes, actualmente, la fotografía se sirve de una cámara fotográfica, por lo general, digital, y de un programa de edición de imágenes, como Photoshop.
Dentro de la fotografía artística, destaca la fotografía conceptual, que merece una mención especial. La fotografía conceptual es un estilo fotográfico que busca transmitir un concepto o una idea a la mente del espectador a través de lo que se plasma en una imagen. La principal diferencia de este tipo de fotografía es que lo más importante es el mensaje y que se capte de manera inmediata.
La fotografía no artística captura aspectos físicos de algo, sin tener en cuenta la intención del fotógrafo. Esto no quieren decir que no puedan emocionarnos, pero que su principal objeto no era este, aunque transmitan sensaciones y nos emocionen.
Entonces, ¿por qué no intentas transmitir un mensaje a través de la fotografía artística?
Hacer fotos de alta calidad requiere una fuerte implicación por parte del alumno.
¡Toma fotos todos los días para mejorar rápidamente!
Para aprender fotografía profesional con el objetivo de entrar en el mercado artístico, el futuro artista debe, ante todo, practicar la fotografía de forma regular. Como norma general, no hay «buenos momentos» para tomar una foto, sino que la inspiración es la principal guía del fotógrafo artístico.
Lo mejor es organizar una pequeña sesión de brainstorming haciéndose algunas preguntas:
Los ideal para convertirse en galerista o artista plástico es centrarse en un tipo de fotografía en particular (fotografía analógica, fotografía en blanco y negro, fotografía contemporánea...). Con un estilo bien definido, ¡tu arte fotográfico será más fácilmente reconocible!
Finalmente, piensa en estudiar las diferentes corrientes artísticas históricas o contemporáneas, como el arte abstracto, por ejemplo. Descubrir otras artes es una buena manera de desarrollar el estilo artístico y ganar credibilidad.
Con motivación, ¡algún día podrás formar parte de la gran familia de artistas fotográficos!
Como sabes, en la fotografía, como en cualquier otra disciplina, es preciso poner en práctica lo estudiado, leído, aprendido... No basta con leer. Por eso, la teoría sin poner en práctica no sirve para nada ya que a la hora de experimentar no tendremos ninguna guía práctica que nos oriente. De ahí que cuando leas algo nuevo, lo pongas de inmediato en práctica.
Para aprender a fotografiar, hay que practicar.
Por eso, hemos compilado algunos ejercicios de fotografía, útiles para todos los niveles de experiencia, ya estés empezando ahora o lleves ya tiempo con tu cámara e incluso seas un profesional de la fotografía artística: