Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Jul 04, 2020
El estudio y la preparación contribuyen a que el fotógrafo esté en el lugar preciso en el momento oportuno. A más tiempo, más oportunidades de fotografiar: a veces un par de minutos más son una gran diferencia. El sol puede ocultarse o aparecer, la persona precisa puede pararse en el sitio justo, el camión de la basura delante del edificio más hermoso de la ciudad puede marcharse, o el comprador de fruta puede extender la mano con el dinero.
Si el fotógrafo tiene tiempo, puede buscar nuevos ángulos y puntos de vista, visitar los mismos lugares a diferentes horas del día, disparar bajo diferentes luces y conseguir una mejor cobertura. Recuerda que no hay que concentrarse en tener la mejor cámara ni el mejor equipo, ¡todo está en la creatividad!
El proceso de evaluación y selección es perfecto para reflexionar y aprender, elegir las mejores fotos y detectar los fallos más graves. Hay que estudiarlas a fondo para ver los fallos y los aciertos.
Apertura: Controla la cantidad de luz que pasa a través del lente.
Velocidad de obturación (Shutter speed): Controla el tiempo de entrada de luz a través del lente.
ISO: Controla la sensibilidad de la cámara hacia la luz.
Apertura: Permite controlar apertura e ISO y la cámara elige la velocidad correcta
Velocidad de Obturación (Shutter Speed): Permite controlar la velocidad y la cámara, elige el ISO y la apertura correctas
Program: Permite controlar el ISO pero y la cámara elige apertura y la velocidad
El F-Stop (apertura) altera la profundidad de campo, que es cuánto de la escena está en enfoque.
Si quieres mantener mayor parte de la escena enfocada, como cuando tomas paisajes, debes usar un f-stop alto. Por otro lado, si quieres enfocar un objeto en específico debes usar un f-stop pequeño.
f/ 11 f/2.8
Los seres humanos enfocamos la mirada inconscientemente hacia ciertos puntos de una imagen, repasando lo que vemos de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
La regla de tercios nos dice que para crear armonía visual, debemos colocar el objeto de enfoque en alguno de los puntos fuertes de una imagen, que es donde se cruzan las líneas verticales con las horizontales en una cuadrícula de 3×3.
Enmarcar nuestro objeto principal nos hace sentir que estamos dentro de la imagen, además nos ayuda a generar mayor profundidad y a dirigir la mirada directamente hacia nuestro objeto de enfoque.
Muchos fotógrafos profesionales piensan sobre la fotografía como el estudio de la luz. Siempre estamos buscando la mejor luz, inclusive la estudiamos, por eso la definimos así y sabemos que sin ella, no existiría la textura, el color ni los detalles en una imagen.
Quiero agregar como tip que para hacer fotografía de retrato, la gente normalmente se ve mejor cuando es fotografiada en la luz suave, porque como hay menos sombras, los tonos se su piel se verán más suaves, pero eso no quiere decir que no hay fotos muy buenas tomadas mientras que la luz es dura, es depende de lo que el fotógrafo esté buscando.
Genera mayor profundidad, da más contraste a la imagen, es más dramática.
Es más plana, crea sombras muy sutiles entre objetos, es menos dramática.
Una foto dice más que mil palabras. Si tu fotografía logra tener una narrativa, lograrás que quien vea la imagen se identifique de manera especial con ella. Muchas veces creemos que con que la “foto sea bonita” basta, pero en realidad siempre hay algo detrás de ella. La narrativa puede estar relatada en una sola imagen o en una serie de ellas. Para esto, te recomiendo lo siguiente:
Seguramente has escuchado hablar de este término cuando llega el atardecer y ves a alguien tomando fotos.
¿Por qué es tan especial esta hora? Está bien si te digo que por… ¿TODO? Todos los colores agarran un tono especial, se empieza a ver todo más rosa, amarillo, morado, azul o rojo, los colores se transforman y de alguna manera, de repente ¡todos nos sentimos más felices!
Aquí, los colores se vuelven más rojos y la luz se vuelve suave, incluso puedes decirle a las personas que miren hacia el sol y ¡no se van a encandilar! de verdad es algo mágico.
AM: Cuando sale el sol
PM: Cuando se pone el sol
Cuando ves las luces de los carros ya encendidas, pero todavía es un momento en el que puedes distinguir bien entre objetos y hay luz suficiente para ver bien. Es la luz mayormente para fotografías de la luna, los colores se tornan más azules y las sombras son más difusas.
AM: Antes de que salga el sol
PM: Después de que se pone el sol